GINECOMASTIA - Mama Masculina

GINECOMASTIA - Mama Masculina

El término ginecomastia, del griego "mama femenina", se refiere al aumento benigno, temporal o permanente, de la mama masculina como consecuencia del desarrollo de la glándula mamaria.

Tanto la mama femenina, como la mama masculina, son formadas por la glándula mamaria y por tejido adiposo (grasa). Sin embargo, en los hombres no hay el estímulo hormonal para el crecimiento de la glándula mamaria, que ocurre en las mujeres durante la adolescencia. De esta forma, la mama masculina dicha normal está formada de tejido graso y una incipiente glándula mamaria. Sin embargo, en una considerable proporción de la población masculina, ocurre el desarrollo de la glándula mamaria. Se estima una incidencia de la ginecomastia entre 32 y 36% con picos en la adolescencia (64%) y en ancianos (40 a 60%).

La ginecomastia puede provenir del aumento de la glándula mamaria aisladamente, o asociado al aumento del tejido adiposo, dicha ginecomastia mixta. El aumento del volumen mamario consecuente exclusivamente a la acumulación de tejido adiposo se clasifica como pseudoginecomastia (ginecomastia falsa).

La ginecomastia está relacionada con causas fisiológicas, patológicas (asociadas a otras enfermedades), farmacológicas (medicamentos o drogas ilícitas) o idiopática (sin causa aparente). Sin embargo, en todos los casos, hay un aumento de las hormonas femeninas y / o disminución de las hormonas masculinas en el torrente sanguíneo.

Debido a la enorme gama de causas, la consulta médica de un paciente con ginecomastia debe ser amplia, con el fin de dirigir la investigación y proponer el mejor tratamiento. Los exámenes de laboratorio raramente son necesarios.

En el examen físico se presenta como un aumento del volumen de la mama debido al crecimiento de la glándula mamaria, que a la palpación es a menudo de forma discóide, se ubica detrás de la areola, es móvil y de consistencia firme y elástica. Puede ocurrir en las dos mamas o en una sola y sólo 10 a 20% de las personas reportan dolor a la palpación.

Las personas con ginecomastia no presentan un riesgo aumentado de desarrollo de cáncer de mama. De esta forma, el tratamiento de la ginecomastia está indicado cuando genera incomodidad desde el punto de vista estético al paciente.

La ginecomastia de causa fisiológica se subdivide en neonatal, puberal y andropausia (especie de menopausia del hombre). En la ginecomastia neonatal las hormonas femeninas maternas se transfieren a través de la placenta al feto. El aumento del volumen mamario es transitorio, permaneciendo por semanas a pocos meses. De esta forma, el tratamiento es raramente indicado.

Los adolescentes, en el 65% de los casos, presentan algún grado de ginecomastia, que normalmente retrocede espontáneamente en meses hasta pocos años. Sólo el 7, 7% de los pacientes presentan aumento del volumen mamario después de los 17 años de edad. De esta forma, la cirugía sólo se indica en este grupo de edad después de años de observación o cuando afecta emocionalmente al paciente. Los hombres en andropausia presentan una incidencia de 40 a 60% de ginecomastia, fruto de la reducción de los niveles sanguíneos de testosterona y del aumento de la hormona femenina.

En las ginecomastias patológicas y medicamentosas, el simple tratamiento de la enfermedad asociada y la interrupción del medicamento o droga ilícita respectivamente, pueden ser suficientes para la regresión del tamaño de la mama. Sin embargo, la probabilidad de regresión disminuye considerablemente en los casos en que la ginecomastia tiene más de 1 año de evolución.

El tratamiento medicamentoso de la ginecomastia es defendido por algunos autores, especialmente cuando es de surgimiento reciente y es sintomático, o sea, duele. Sin embargo, ninguno de los diversos medicamentos tiene una eficacia del 100% y están exentos de retorno de la ginecomastia después de su interrupción.

El tratamiento quirúrgico sigue siendo el de elección en la ginecomastia. La técnica quirúrgica dependerá del tamaño del volumen mamario y de la presencia, o no, de exceso de piel. Cuanto mayor sea el volumen de la mama y cuanto mayor sea el exceso de piel, mayor será la cicatriz dejada por la cirugía

Causas comunes de ginecomastia:

- Ginecomastia fisiológica (sin causa aparente).
- Hipogonadismo (disminución de la función de los testículos).
- Tumores (testículos y suprarrenales).
- Insuficiencia suprarrenal.
- Insuficiencia renal crónica.
- Cirrosis.
- Hermafroditismo
- Estrés psicológico
- Alcoholismo.
- SIDA.

Drogas comunes que causan ginecomastia:

- Estrógenos.
- Andrógenos.
- Quimioterápicos.
- Anti-hipertensivos como captopril, nifedipina, metildopa, verapamilo.
- Digoxina.
- Marihuana, heroína y anfetaminas.
- Tuberculostático (fármacos para la tuberculosis).
- Espironolactona.
- Metoclopramida.
- Amiodarona.
- Omeprazol.

Este texto es de autoría del Dr. Carlos André Meyer.
Cirujano plástico.


PELIGROS DEL CONSUMO EXCESIVO DE SAL

PELIGROS DEL CONSUMO EXCESIVO DE SAL

La sal de cocina o sal común es un condimento milenario, compuesto básicamente por sodio y cloro (cloruro de sodio - NaCl). La sal es una sustancia esencial para la salud, siendo perjudicial cuando se consume tanto en exceso como en forma escasa. En las modernas sociedades, la sal es consumida de forma exagerada, muy por encima de nuestras necesidades, por lo que es actualmente considerado uno de los grandes villanos de la salud pública. E

(medicina)

SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO - Síntomas y Tratamiento

SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO - Síntomas y Tratamiento

El síndrome del túnel carpiano, también llamado síndrome del túnel carpiano, es una enfermedad causada por la compresión del nervio mediano, responsable de la inervación de la región externa de la mano. En este texto vamos a explicar qué estructura anatómica es el túnel del carpo, como surge la compresión del nervio mediano y cuáles son los síntomas y tratamientos para esta enfermedad. ¿Qué es el t

(medicina)