Alteraciones El pH de la vagina puede dar lugar a un entorno adecuado para el desarrollo de infecciones bacterianas, fúngicas y virales.
Esta parte del cuerpo se caracteriza por un ambiente húmedo y cálido que, además de otros factores, permite que el micro -organismos que proliferan y causan malestar.
Muchos de estos ocurren durante el contacto sexual, pero también son el resultado de una higiene inadecuada, el uso de baños públicos, el estrés o los recortes. ropa, entre otros.
Se estima que 8 de cada 10 mujeres han sufrido o sufrirán una vez en la vida, especialmente si están expuestas a los agentes que las provocan.
La buena noticia es que hay una serie de medidas que pueden tomarse para prevenir su desarrollo
Como sabemos que muchas mujeres están preocupadas por esto, hoy vamos a compartir 9 cosas importantes que debemos saber.
¡Tomen nota!
Una higiene adaptada de la zona íntima es la mejor manera de eliminar todo tipo de infecciones.
Debe hacerse con mucho cuidado porque la vagina es sensible y su flora puede se puede alterar fácilmente contra cualquier agente agresivo
Dadas sus características físicas, es común que se forme un ambiente propicio para el cultivo de levaduras y bacterias dentro de la vagina.
C Es por eso que debe usar un jabón que respete su pH natural y lavarlo con un movimiento que siempre va de adelante hacia atrás.
Vea también: 7 cosas que no puede hacer para proteger su vagina
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciosas y se encuentran entre las principales causas de afecciones que afectan la intimidad femenina.
Conocerlas es el primer paso para tomar las medidas preventivas necesarias.
Esto no solo garantiza una buena salud, sino también una vida sexual sana y saludable.
Hay mujeres que creen que la ducha vaginal es la mejor manera de evitar malos olores e infecciones.
Sin embargo, se ha demostrado que lavar el interior de la vagina es dañino, porque destruye bacterias saludables que previenen infecciones.
La alteración de su microbioma deja una alta sensibilidad que puede conducir a la proliferación de levaduras, bacterias y otros patógenos.
Los jeans demasiado ajustados bloquean la ventilación en el área íntima y crean un ambiente cálido y húmedo que permite el crecimiento bacteriano.
Siempre que sea posible, se debe usar ropa suelta para permitir el paso. aire a esa parte del cuerpo
La transpiración liberada durante el deporte es absorbida por la ropa y puede causar infecciones.
Es esencial cambiarse de ropa lo antes posible y tomar una ducharse con jabón suave
Los perfumes, jabones y desodorantes vaginales son productos hechos con productos químicos que alteran el microbioma natural de la zona íntima.
A pesar de que las pérdidas son problemáticas para muchos las mujeres, es importante saber que éstas son las que permiten que la vagina permanezca lubricada y protegida.
El uso de estos productos seca la vagina y aumenta el riesgo de infecciones. También puede afectar la vida sexual.
El sistema inmune es el responsable de producir anticuerpos para luchar contra los patógenos que intentan atacar nuestro cuerpo.
Una dieta balanceada, la ingesta diaria de agua y otros hábitos saludables son formas muy simples de fortalecerla.
Algunos medicamentos, como los antibióticos, debilitan la flora bacteriana y causan infecciones fúngicas en el sistema reproductor femenino.
Aunque algunos medicamentos están diseñados para controlar infecciones, muchos los virus y las bacterias han desarrollado una resistencia que les permite atacar.
Además, el consumo excesivo de sustancias químicas contenidas en las drogas, disminuye las defensas y expone al cuerpo a la proliferación.
Recomendamos para leer: Consejos para prevenir la aparición de micosis vaginal
Muchas mujeres de ropa interior prefieren la ropa interior sintética porque a menudo son más sexys y dan más confianza durante las relaciones sexuales.
El problema es que estos materiales no dejan sudar bien. piel y acumulación de humedad y varios tipos de microorganismos
Para evitar esto, lo mejor es optar por calzoncillos de algodón o tela que promuevan la ventilación.
concluya, recuerde que además de seguir estos consejos, debe consultar a un ginecólogo regularmente para verificar que todo esté bien.
8 Síntomas clave para la detección de cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es el segundo tipo más común de cáncer en la población femenina. Aunque su número es aterrador, es uno de los que se pueden prevenir y tratar con éxito cuando se detecta temprano. A menudo comienza en las células de la superficie cervical, y ya que su desarrollo es bastante lento, se puede diagnosticar temprano utilizando la citología vaginal.
¿Qué es el foie gras y cómo se lo cuida?
Es posible que ya haya oído hablar de esta enfermedad que afecta a adultos (alrededor del 25% de la población) y que consiste en la acumulación de grasa en las células hígado. Siéntase libre de leer este artículo en el que explicaremos qué es el foie gras y cómo curar esta enfermedad. Foie gras: más información Foie gras, también conocido como el hígado graso es un problema con la obesidad, la hipertensión, el colesterol y la diabetes alta, con 80% de los pacientes con estas enfermedades sufren El diagnóstico de hígado graso se realiza usando: Un ultrasonido Determina la etapa de progresión de la enfermedad y la cantidad de grasa presente en el hígado.