Las enfermedades que afectan la salud cognitiva a menudo son causadas por factores genéticos, problemas de edad u otros tipos de trauma.
Sin embargo, ciertos hábitos también pueden causar daños irreversibles, ya que matan a las neuronas o reducen su actividad.
Si la pérdida de memoria es un efecto del deterioro del cerebro que sufrimos con la vejez, existen varios factores que puede empeorar o acelerarse.
Lo más inquietante es que es que muchas personas no saben cuáles son estas malas prácticas y por qué tienen efectos negativos en esta parte del cuerpo.
Además, el daño ocurre gradualmente y es difícil de detectar cuando están en las primeras etapas.
Es por eso que es importante identificar los hábitos no saludables y tomarlos medidas para evitarlos
El desayuno es una de las comidas principales que no se debe omitir bajo ninguna circunstancia.
Desempeña un papel fundamental en el metabolismo del cuerpo y, aunque muchas personas no lo hacen No sé, también es esencial activar las funciones cerebrales durante el día.
La deficiencia de proteínas, vitaminas y otros nutrientes durante el desayuno está relacionada con el deterioro del cerebro y la pérdida de memoria.
Además, la actividad de las neuronas se ve afectada y genera una sobrecarga que se manifiesta a través del voltaje.
Vea también: 9 beneficios de comer avena y por qué debería incluirlo en el desayuno
Los azúcares refinados se encuentran en muchos alimentos que consumimos regularmente.
Lo que pocas personas saben es que son la principal causa de trastornos metabólicos y algunas enfermedades
Los niveles altos de azúcar reducen la producción de sustancias químicas cerebrales, que regulan muchas funciones importantes.
Su consumo diario es una de las causas de la ansiedad, la depresión y el riesgo de demencia.
No es ningún secreto que los cigarrillos están llenos de sustancias tóxicas que tienen un impacto negativo en la salud
Su consumo habitual causa daños a los pulmones y a largo plazo, afecta funciones cognitivas
Ya sean fumadores-fumadores activos o fumadores pasivos, es más probable que desarrollen demencia y demencia.
Esto se debe a interrupciones en la circulación sanguínea, que impide el correcto proceso de oxigenación celular.
Además, fumar reduce la capacidad de concentración y las tareas relacionadas con la memoria
La mala calidad del sueño no solo se manifiesta por falta de energía física sino también de energía mental.
Como el cuerpo no descansa lo suficiente, el lóbulo frontal no funciona bien y el pensamiento
De manera similar, la ansiedad
aumenta, la capacidad de controlar las propias emociones disminuye y la capacidad de resolver problemas cotidianos también.
5. No hidratar
La deshidratación es uno de los factores que afecta directamente la salud cerebral
Interfiere con los niveles de energía, la moral y la capacidad de concentración durante las tareas del día. Dado que el cerebro se compone principalmente de agua, la falta de
fluidos interrumpe los procesos esenciales para un funcionamiento óptimo.
6 . Exposición a entornos contaminados
El cerebro necesita un suministro continuo de oxígeno para proporcionarnos energía y habilidades cognitivas.
Sin embargo, la exposición continuada a entornos contaminados puede interferir con intercambio de gases y transporte de oxígeno a las células, lo que resulta en una reducción de su eficiencia. De hecho, este factor está relacionado con un mayor riesgo de problemas cognitivos graves como el Alzheimer y el Alzheimer. demencia.
Recomendamos que lea: Una niña de 12 años crea una aplicación para comunicarse con su abuela Alzheimer
La ingesta excesiva de calorías y grasas no solo tiene un impacto en el metabolismo y el peso. También actúa sobre la salud del cerebro.
El sobrepeso conduce a enfermedades como la diabetes y los trastornos cardiovasculares, y finalmente afecta la eficiencia cerebral de una forma u otra.
Consumo moderado de Las calorías retrasan el proceso de envejecimiento celular y disminuyen el riesgo de degeneración cognitiva.
Para concluir, aunque los efectos no se perciben inmediatamente, lo mejor es evitar estos hábitos para proteger el cerebro.
Adoptar una dieta sana y equilibrada, y practicar ejercicios mental y meditación.
5 Especias que te ayudarán a eliminar las toxinas
Además de dar sabor a nuestros platos y ofrecernos múltiples beneficios, las especias también pueden ser muy útiles para purificar nuestro cuerpo y eliminar toxinas. En nuestro espacio ya te hemos hablado muchas veces la importancia de eliminar toxinas. Esto se debe a que en exceso te sentirás más débil y tu calidad de vida se verá afectada.
Amo a los que saben que para ser bueno, debes ser humilde
Ser humilde no es solo una virtud, sino también un valor que todos deberíamos poner en práctica y enseñar a nuestros hijos. Hoy en día, tendemos a confundir la "grandeza" de una persona con el poder, pero solo transmitimos el egoísmo a través de esta concepción. Un proverbio árabe nos dice que: " Nosotros nacieron como criaturas inocentes para convertirse en camellos, luego en leones, y finalmente en volverse niños otra vez.