El mero hecho de que podamos tener ataque cardíaco en cualquier momento es algo que nos asusta mucho, porque sabemos que en la mayoría de los casos, las consecuencias pueden ser fatales.
Sin embargo, lo que debería preocuparnos más es el hecho de no estar preparados para un caso como este, y especialmente si pasamos mucho tiempo solos.
Saber cómo responder a los síntomas de un ataque cardíaco puede ser crucial para salvar nuestras vidas.
En muchos casos, es difícil actuar cuando estamos solos, pero si tenemos en cuenta ciertas recomendaciones podemos reducir el riesgo y recibir atención profesional a tiempo
Antes de darle el consejo de sobrevivir en un ataque al corazón, es importante para explicar la diferencia entre un paro cardíaco y un ataque cardíaco Es muy común confundirlos cuando son cosas diferentes.
Incluso si hay un paro cardíaco o un infarto de miocardio ( término médico correcto para ataque cardíaco) se producen por problemas de circulación sanguínea y suministro de sangre al corazón, ambos tienen modos de apariencia muy diferentes.
Se produce un paro cardíaco cuando la circulación sanguínea de nuestro cuerpo disminuye, para que las contracciones del corazón se vuelvan irregulares o más frágiles.
La consecuencia de esto es que no todas las partes de nuestro cuerpo recibe más del suministro de oxígeno necesario y, por lo tanto, la persona pierde la conciencia porque el cerebro no tiene oxígeno.
Por otro lado, ocurre un ataque cardíaco o, mejor dicho, un infarto de miocardio. cuando el flujo de sangre se corta en un área particular del corazón, generalmente debido a una obstrucción arterial.
La consecuencia de esto es que las células en esta área de nuestro corazón comienzan a morir y, si no no se trata a tiempo, esta alteración del suministro de sangre y oxígeno al corazón puede causar daños graves a los músculos y tejidos del corazón.
Los síntomas generalmente asociados con el ataque cardíaco y que nos permiten actuar a tiempo son dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones, sudoración excesiva, náuseas, fatiga, etc.
Ahora que sabe cuáles son las diferencias entre el paro cardíaco y el ataque cardíaco, Lo invitamos a que descubra cómo debe responder a un ataque cardíaco si está solo. Cabe señalar que no existe una forma completamente efectiva de sobrevivir a un ataque cardíaco, pero que este consejo puede ser crítico.
Ahora que sabes cómo aliviar un ataque cardíaco solo, debes preguntarte ¿por qué hablamos sobre la diferencia entre paro cardíaco y ataque cardíaco?
Muchos de ustedes probablemente han escuchado sobre la información de RCP de una tos o tos (RCP) (continuamente) durante un ataque cardíaco.
método no es incorrecto y ha ayudado a salvar a muchas personas, muchas personas no saben que este es un método para aplicar en caso de paro cardíaco.
Estos consejos no son completos y no explique la diferencia entre estos dos problemas, lo que impide que algunas personas actúen correctamente.
¡Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda!
5 Consejos para eliminar la contractura muscular
Un espasmo muscular es la contracción involuntaria de uno o más músculos en cualquier parte del cuerpo. Por lo general, se produce la contractura muscular por lo general en la hombros cuello la espalda baja o inferior de la espalda, los riñones de la zona dorsal, los omóplatos por lo general causa inmovilidad la zona afectada, malestar y dolor con el que sufre.
5 Infusiones de hierbas diuréticas para eliminar líquidos
Propiedades diuréticas y los efectos antiinflamatorios de algunos ciertos tés de hierbas ayudan a contrarrestar los síntomas de retención de líquidos . Este trastorno, que se caracteriza por la acumulación de líquidos en diversos tejidos del cuerpo, está vinculado a presión arterial alta, dificultades para respirar y ciertas enfermedades comunes .